
Para conocer esta nueva realidad del tejido empresarial gallego el ISSGA pone en marcha esta nueva encuesta, con la que procura conocer como organizan hoy las empresas a prevención de riesgos laborales, cuáles son las actuales condiciones de trabajo y como gestionan los riesgos psicosociales y la promoción de la salud en el entorno laboral.
El estudio de la accidentabilidad mortal de las personas trabajadoras en Galicia ofrece información imprescindible para caracterizar los accidentes mortales acontecidos durante los últimos años, lo que permitirá diseñar e impulsar medidas específicas con el fin de reducir la siniestralidad laboral y a su vez, dar respuestas y asesoramiento efectivo y eficiente, tanto a las personas trabajadoras como a los empresarios gallegos, para poder gestionar la prevención de riesgos laborales de forma adaptada a la realidad de nuestro territorio
En este estudio, mediante el análisis de un conjunto de variables seleccionadas, con las cuales se desglosan los datos de los accidentes laborales notificados, se buscan las posibles diferencias de la siniestralidad del personal trabajador dependiendo de su edad y específicamente en aquellos de 55 años y mayores.
Para la realización de este estudio se utilizaron los accidentes de trabajo con baja entre los años 2012 y 2016 descartando los accidentes ocurridos in itinere, dividiéndolos en dos grandes grupos:
Esta herramienta tiene por objeto sensibilizar a las empresas de la importancia de la prevención de riesgos laborales. Les permite calcular los costes económicos que suponen los daños para la salud derivados del trabajo, la magnitud de los costes no asegurados de los mismos y la consecuente pérdida de competitividad que supone la siniestralidad laboral.