
El Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (ISSGA), en el ejercicio de su función de información y divulgación en materia de prevención de riesgos laborales, elabora docuemntación en la que se recogen recomendaciones preventivas básicas que se deben tener en cuenta en los centros de trabajo según las informaciones de las autoridades sanitarias sobre el Coronavirus.
Todo esto sin perjuicio de la necesidad de medidas específicas que se deban adoptar en función de las características concretas de la actividad y que corresponden a la organización preventiva de la empresa (servicio de prevención, trabajadores designados o asunción por el empresario). Siempre siguiendo las pautas de las autoridades sanitarias en cada momento.
Acceda presionado sobre el nombre o a través de los enlaces indicados al final de esta página.
Medidas para minimizar el riesgo de transmisión del SARS-COV-2 por AEROSOLES
Recomendaciones preventivas ante el coronavirus en el canto coral
Recomendaciones preventivas ante el coronavirus en las juntas de las comunidades de propietarios
Prevención y salud laboral ante el coronavirus en el COMERCIO
Prevención y saúde laboral ante el coronavirus en las PELUQUERÍAS
Guía de recomendaciones preventivas de salud laboral ante el coronavirus
Guía básica ISSGA para la elaboración del Plan de Contingencia
Prevención y saúde laboral ante el coronavirus en las PELUQUERÍAS
Prevención y salud laboral ante el coronavirus en el MARISQUEO
Prevención y salud laboral ante el coronavirus en la EXTRACCIÓN DE RECURSOS
Prevención y salud laboral ante el coronavirus en las REDERAS
Prevención y salud laboral ante el coronavirus en las OFICINAS DE EMPLEO
Prevención y salud laboral ante el coronavirus en el sector de la CONSTRUCIÓN
Prevención y salud laboral ante el coronavirus en las OFICINAS
Prevención y salud laboral ante el coronavirus en las GASOLINERAS
Prevención y salud laboral ante el coronavirus en el sector del TAXI
Tratamientos de desinfección en locales comerciales y otras estancias en relación al coronavirus
Prevención y salud laboral ante el coronavirus en la INDUSTRIA EXTRACTIVA
Prevención y salud laboral ante el coronavirus en el SECTOR DE LOS ÁRIDOS
Prevención y salud laboral ante el coronavirus en la INDUSTRIA DE LA AUTOMOCIÓN
Prevención y salud laboral ante el coronavirus en la INDUSTRIA NAVAL
Prevención y salud laboral ante el coronavirus en el SECTOR DE LA PIZARRA
Prevención y salud laboral ante el coronavirus en el SECTOR FORESTAL
Prevención en el SERVICIO DE EMPLEADAS DEL HOGAR frente al coronavirus
Prevención en la INDUSTRIA MANUFACTURERA frente al coronavirus
Prevención en el SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO frente al coronavirus
Prevención en la ATENCIÓN DE LLAMADAS TELEFÓNICAS frente al coronavirus
Prevención en los CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO frente al coronavirus
Información económica y líneas de ayuda_Consellería de Economía, Emprego e Industria
Medidas contra el coronavirus_Información de utilidad en las EMPRESAS
Instruciones generales de actuación_COVID-19_Dirección xeral de Enerxía e Minas
Prevención de riesgos laborales vs. COVID-19- Compendio no exhaustivo de fuentes de información
Evaluación del riesgo de la transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles. Medidas de prevención y recomendaciones
Orientaciones ergonómicas para trabajos a distancia con ordenador debido al COVID-19
Verificación de certificados/informes que acompañan a los EPI
Comunicado de la AEPD sobre apps y webs de autoevaluación del Coronavirus
Informe sobre los tratamientos de datos en relación co COVID-19
Presionando sobre el siguiente enlace puede acceder a una relación de preguntas frecuentes con el objetivo de dar respuesta a las cuestiones más importantes relacionadas con la prevención y salud #laboral ante el coronavirus en las PELUQUERÍAS
Presionando sobre el siguiente enlace puede acceder a una relación de preguntas frecuentes con el objetivo de dar respuesta a las cuestiones más importantes relacionadas con la prevención y salud laboral ante el coronavirus en el COMERCIO.
En una semana en la provincia de Pontevedra han ocurrido dos accidentes muy similares, uno con consecuencias mortales y otro que pudo serlo. En ambos casos se daban circunstancias de falta de medidas de seguridad muy similares. Los dos trabajadores sufrieron una caída de altura al pisar en zonas no resistentes de una cubierta metálica con parte de la misma formada por planchas plásticas traslúcidas (denominadas coloquialmente uralitas traslucidas).
Es importante prestar especial atención a los riesgos de trabajar sobre cubiertas de materiales ligeros y adoptar en dichos trabajos medidas preventivas adecuadas:
- Realizar un estudio previo y planificación de los trabajos a realizar, previa evaluación de los riesgos presentes en el lugar de trabajo.
- Formar e informar a los trabajadores del riesgo que supone pisar sobre las zonas y superficies frágiles.
- Utilizar plataformas elevadoras móviles de personas (PEMP) normalizadas.
Solamente cuando no sea posible la aplicación de las medidas anteriores, otras posibles medidas son:
- Habilitar zonas de trabajo y de tránsito (pasarelas) apoyadas sobre los elementos resistentes de la cubierta.
- Instalar redes de seguridad de sistema horizontal con cuerda perimetral como medida complementaria, para la recogida de personas en caso de caída o solución equivalente.
- Instalación de líneas de vida (normalmente sobre la cumbrera) o puntos de anclaje para la utilización de sistemas anticaídas. Los puntos de anclaje de dichos dispositivos tendrán la resistencia suficiente para garantizar su efectividad. Los mosquetones serán de cierre automático. Es necesario recordar lo establecido en el R. D. 2177/04 en el que se dice: "(…) teniendo en cuenta, en particular, que deberá darse prioridad a las medidas de protección colectiva frente a las medidas de protección individual y que la elección no podrá subordinarse a criterios económicos.
Además, el empresario debe cumplir el deber de coordinación en materia de prevención de riesgos laborales con los propietarios de las edificaciones.
Puede encontrar más informacion en el documento de Alerta de la página web del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.