
El objetivo específico de esta campaña es facilitar consejos y medidas para el reconocimiento de las señales del estrés: emocionales, cognitivos, conductuales y fisiológicos, así como ejemplos de pautas en el ámbito individual para una mejor gestión del riesgo en la población trabajadora gallega.
Campaña que se llevará a cabo en los centros especiales de empleo asociados a Cegasal y que tiene por objeto ofrecer en cada centro de trabajo información práctica sobre prevención de riesgos laborales.
El objetivo principal de esta actuación es concienciar y reducir la siniestralidad en este sector, especialmente en el campo rural, sensibilizando a la población para que incorpore en sus tareas cotidianas la prevención de riesgos para evitar accidentes en su entorno y en la circulación en vías públicas.
Se presentaron en el marco de una jornada técnica en el Centro Issga de Lugo diversos documentos técnicos elaborados por el ISSGA en relación con la prevención de riesgos laborales en la actividad forestal.
Con el objeto de que este trabajo a distancia se lleve a cabo dentro de las mejores condiciones posibles de seguridad y salud, el ISSGA llevará a cabo esta campaña de sensibilización para facilitar las recomendaciones y las medidas preventivas más apropiadas para desarrollar esta actividad en las mejores condiciones posibles.
Aunque en España está prohibida la utilización y comercialización del amianto desde el 14 de diciembre de 2002, y en el ámbito de la Unión Europea se prohibió la utilización de todo tipo de amianto desde el 1 de enero de 2005, el amianto, que fue ampliamente utilizado en el pasado, continúa formando parte de numerosos materiales presentes en edificios, instalaciones industriales, maquinaria, vehículos de transporte…